Elementos posicionales

Los ELEMENTOS POSICIONALES son factores de la posición que dependen de la colocación concreta de las piezas en el tablero. También se denominan ELEMENTOS ESTRATÉGICOS y pueden dividirse en cuatro grandes grupos:

  • MATERIAL. Hace referencia al conjunto de piezas y peones a disposición de los jugadores. Se dice que un jugador tiene ventaja material cuando, a consecuencia de cambios desiguales de piezas, dispone de más efectivos sobre el tablero que su contrario. La ventaja del bando que posee mayor cantidad de armas combatientes es evidente, ya que podrá atacar con mayoría numérica y el bando defensor no podrá ofrecer la suficiente resistencia y su posición se derrumbará. También se puede conseguir ventaja de material por acumulación de piezas en una parte del tablero. De esta manera, se podrá atacar con más efectivos en esa zona del tablero. Un caso particular de este desequilibrio por acumulación de piezas lo constituyen las mayorías de peones. Otro desequilibrio muy importante, también relativo al material, es el desequilibrio que se produce en la lucha del Caballo contra el Alfil, cuando un bando posee un caballo mientras que el otro dispone de un alfil. Un caso particular es la pareja de alfiles.

Material y puntuación Elementos posicionales

  • POSICIÓN. En este grupo se incluyen todos los elementos posicionales que tienen que ver directamente con la colocación de las piezas sobre el tablero, pero no con el desequilibrio material. Engloba elementos estratégicos tan importantes como el control del centro, el dominio de espacio, la seguridad del rey, la colocación de las piezas, la estructura de peones, las casillas (débiles y fuertes) y las líneas abiertas.

Posición Elementos posicionales

  • TIEMPO. En Ajedrez se pueden dar dos tipos de ventaja: ESTÁTICA y DINÁMICA. Las ventajas estáticas son aquellas ventajas que son estables en el largo plazo. Por ejemplo, ventajas relativas al material, la pareja de alfiles, Alfil contra Caballo, el Espacio, el Control del Centro, la posición del rey, a estructura de peones, casillas débiles, columnas abiertas. Por el contrario, las ventajas dinámicas son aquellas que duran poco tiempo y, por tanto, hay que aprovecharlas en el corto plazo. En caso contrario, la ventaja desaparecerá sin haber obtenido nada tangible. Ejemplos de ventajas dinámicas son la ventaja de desarrollo, la iniciativa, ventajas relativas a la colocación de las piezas (piezas mal colocadas, indefensas, atrapadas), coordinación, actividad, movilidad. El factor Tiempo es muy importante, sobre todo, en las posiciones abiertas y cuando se quiere aprovechar una ventaja dinámica. En la apertura el tiempo es muy importante, ya que uno de los objetivos prioritarios es desarrollar rápidamente las piezas. Lo ideal es utilizar cada turno para movilizar una nueva pieza. Las pérdidas de tiempo en la apertura pueden resultar decisivas. En el medio juego, cuando los dos bandos están atacando y devolviendo golpe por golpe, la diferencia de un solo tiempo puede ser la causa de la derrota. En el final también hay que tener en cuenta los tiempos y la técnica de “perder un tiempo” es muy frecuente en los finales para colocar al adversario en Zugzwang.

Tipos de ventaja Elementos posicionales

  • INICIATIVA. Se dice que un jugador tiene la iniciativa cuando está llevando el ritmo de la partida y puede crear amenazas sobre la posición del rival. Capablanca decía que es deseable tener la iniciativa ya que constituye una ventaja en sí misma. El jugador que tiene la iniciativa puede poner presión sobre la posición del adversario y obligarlo a defenderse.

 

Scroll al inicio

AVÍSAME PARA LA PRÓXIMA EDICIÓN

Esta Web utiliza cookies. Puedes ver aquí la política de cookies.    Más información
Privacidad